@article{11162/28320, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/28320}, url = {http://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/campoabierto/article/view/2874/1969}, abstract = {El presente trabajo constituye la primera parte del estudio empírico del síndrome de Burnout o Desgaste profesional del docente y forma parte de la investigación que se está llevando a cabo en el departamento de Psicología y Sociología de la Educación de la Facultad de Educación de la Unviersidad de Extremadura. Tiene como finalidad el estudio de la salud y psicopatología del profesorado de EGB (primaria), BUP y FP (secundaria) de Badajoz y provincia. Nuestra muestra recoge 11917 registros de bajas laborales docentes producidas desde los cursos escolares 90-91 al 94-95 y está distribuida según los distintos niveles educativos. Los objetivos concretos que perseguimos son: estudiar la incidencia de bajas docentes en sus diferentes especialidades; valorar las causas de bajas, la frecuencia de ocurrencia y la población total afectada; evaluar el procentaje de bajas psiquiátricas y su comparación con el resto de especialidades; analizar la frecuencia de los diferentes diagnósticos psiquiátricos y la incidencia en función de las siguientes variables: sexo, nivel educativo, edad, mes de la baja; Comparar las bajas psiquiátricas con el resto de las especialidades médica; estudiar longitudinalmente la incidencia de bajas en los últimos cuatro cursos escolares, del 90-91 al 94-95. El análisis realizado nos permitió así mismo poner a prueba y corroborar las hipótesis del ciclo de estrés formulada por Hembling y Gilliland (1981) y de bajas laborales psiquiátricas.}, booktitle = {Campo abierto. 1998, n. 15 ; p. 41-54}, keywords = {profesor}, keywords = {conducta del profesor}, keywords = {absentismo}, title = {Un estudio sobre absentismo : análisis descriptivo de las bajas laborales docentes}, author = {Guerrero Barona, Eloísa}, }