@article{11162/28262, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/28262}, url = {http://www.elsevier.es/es-revista-revista-logopedia-foniatria-audiologia-309-articulo-eficiencia-deteccion-automatica-potenciales-evocados-13153283}, abstract = {Se realiza un estudio de los diferentes métodos de cribado de pérdidas auditivas en recién nacidos que se han difundido en los últimos años, con el propósito de lograr averiguar cuál de ellos logra mayor precisión a la hora de detectar los problemas auditivos. En el proceso se utilizaron diferentes materiales y métodos como: muestras, estímulos, calibraciones acústicas, procedimientos de registro e indicadores estadísticos que serán los que proporcionen la información sobre cuál es al final el método más preciso para el cribado temprano de pérdidas auditivas.}, booktitle = {Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2007, v.27, n. 1, enero-marzo ; p. 12-23}, keywords = {defecto del oído}, keywords = {niño de primera infancia}, keywords = {detección}, title = {Eficiencia de la detección automática de potenciales evocados auditivos de estado estable a múltiples frecuencias evaluada mediante la metodología ROC}, author = {Savio López, Guillermo and Mijares Nodarse, Eleina and Pérez Ábalo, María Cecilia and Vega Hernández, Mayrim and Lage Castellanos, Alejandro and Hernández Barros, Doris María}, }