@phdthesis{11162/27993, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/27993}, abstract = {Analiza el trabajo docente de Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias y sus condicionantes. Maestros y maestras de primaria. Primero se elabora el marco conceptual que sirve de fundamento para el análisis e interpretación de la Estructura del Puesto de Trabajo del Profesorado de Primaria: concepto de trabajo, estructura del sistema educativo, revisión de los planteamientos teóricos sobre la conceptualización del profesorado, análisis de la legislación vigente respecto al ejercicio docente en primaria, y modelo para el análisis del trabajo docente y sus condicionantes. Seguidamente en la parte empírica se utiliza una aproximación cuantitativa a través de cuestionario, el primero, y cualitativa por medio de entrevistas grupales. Cuestionarios y entrevistas. No se encuentran diferencias en el desempeño de las tareas docentes en cuanto al género, pero sí en cuanto a las tareas del trabajo doméstico. En definitiva, es un análisis del trabajo docente de Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias y sus condicionantes. Se trata de un estudio descriptivo e interpretativo de la docencia que atiende a las actividades, las decisiones y el tiempo de trabajo del profesorado así como de las condiciones que afectan al desarrollo de la docencia (especificaciones del puesto, género, satisfacción, y características del alumnado).}, keywords = {profesión docente}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {empleo}, keywords = {planificación educativa}, keywords = {organización}, keywords = {escuela}, keywords = {organización de profesores}, keywords = {actitud hacia el trabajo}, keywords = {condiciones de trabajo del profesor}, keywords = {ciencias de la educación}, title = {La estructura del puesto de trabajo del profesorado de Primaria}, author = {Rodríguez Hernández, Juan Antonio}, }