@misc{11162/27844, year = {1977}, url = {http://hdl.handle.net/11162/27844}, abstract = {Buscar las causas y posibles soluciones a la problemática de la enseñanza rural. Expone los problemas de la escuela rural, analiza la situación de la escuela rural en Salamanca y estudia las técnicas de la escuela moderna de Célestin Freinet, para aplicarlas a la escuela rural de Salamanca. 1) Célestin Freinet enfrentado directamente a una escuela rural comprende que la enseñanza tradicional, que exige al niño una actitud pasiva, está condenada al fracaso. 2) Las contradicciones que encuentra este maestro en relación a la educación son, en primer lugar, el desajuste existente entre la evolución social, cada vez más rápida y la escolar. Reconoce que ha habido algunos cambios metodológicos, pero no le parecen suficientes, por otra parte, hay una gran separación entre la vida personal del niño y los temas tratados, lo que les hace permanecer ajenos y anónimos en la clase; observa, además que se tiene mucho interés en que los niños adquieran pronto los mecanismos de conocimientos básicos como lectura, escritura y cálculo, pero no existe una auténtica preocupación por la comprensión de éstos no por la formación integral del futuro adulto. 3) Freinet decide sustituir el método tradicional en el que el niño espera que el profesor le transmita su sabiduría por un método basado en el tanteo experimental a través del cual el escolar adquiere por sí mismo los conocimientos. El fin que debe perseguir la escuela es, sobre todo, que cada niño se exprese ligeramente y, con ayuda de su profesor, desarrollar al máximo su personalidad, logrando conocer sus gustos y aptitudes. 4) Pero la primera dificultad para una aplicación generalizada de las técnicas Freinet en las escuelas de Salamanca, está originada por los mismos profesores. Es necesaria una adaptación a la novedad y, por tanto, una reeducación de los maestros. Deben cambiar la mentalidad y comenzar a mirar a los niños desde otro punto de vista. 5) Otro de los inconvenientes para aplicar dichas técnicas, es el aumento de trabajo, puesto que además de los horarios escolares, lo maestros se ven obligados a preparar investigaciones, recoger documentos y participar en la vida de los niños más allá de la escuela. 6) Freinet defiende la posibilidad de compaginar el programa oficial con sus técnicas, pero eso sólo puede hacerse a riesgo de cortar muchas veces la libertad y los intereses de los niños. No se podría buscar una solución dejando a los niños seguir su ritmo sin una organización preestablecida, pero sí sería conveniente organizar una lucha en el sentido de que cada profesor o grupo de profesores de una zona de Salamanca pudiesen realizar su propio programa con entera libertad basándose por algún organismo oficial para evitar posibles errores o ausencia de algún punto indispensable. 7) Quizás el mayor problema planteado, sobre todo en las escuelas rurales es el de hacer comprender a los padres que la educación es algo más que instrucción. Casi todos tienen su interés centrado en que los niños aprendan cosas para ser algo más que ellos en la vida, sin preocuparse ni conocer excesivamente otros problemas educativos. 8) Con la utilización de los métodos Freinet, el niño puede llevar la vida de su pueblo a la escuela y, a través de ella, conseguir una sólida formación social e intelectual. 1)Para seguir fielmente las técnicas Freinet no solamente es conveniente, sino que es absolutamente necesario que el maestro viva en el pueblo en el que trabaja. La labor pedagógica no termina con el horario escolar, sino que continúa en el pueblo durante todo el día. No es solución a las incomodidades de vida de un pueblo, pero es necesaria la adaptación, pues si no todo intento fracasaría. La participación en las tareas de la comunidad harán más agradable la estancia al maestro al considerarse un auténtico habitante del lugar. 2) Pero sobre todos los inconvenientes y sobre todas las ventajas, está la educación del niño. Es de este modo como puede conseguir su liberación. Toda la Pedagogía Freinet, todas sus técnicas y métodos están impregnadas de un espíritu de libertad que permite al niño el desarrollo total de su personalidad con respecto a sí mismo y al mundo que le rodea. El alumno al que se ha dejado tantear, expresarse y aprender libremente, será un hombre crítico y preocupado de los problemas acostumbrado a asegurarse de la verdad de las cosas antes de aceptarlas y a responsabilizarse de sus actos.}, keywords = {escuela rural}, keywords = {condiciones de aprendizaje}, keywords = {técnica de enseñanza}, keywords = {método activo}, keywords = {principios de educación}, keywords = {objetivo de enseñanza}, keywords = {actitud de los padres}, keywords = {conducta del profesor}, keywords = {intercambio escolar}, keywords = {estilo de enseñanza}, title = {Situación de la escuela en Salamanca}, author = {Fernández García, Guadalupe}, }