@misc{11162/27746, year = {1978}, url = {http://hdl.handle.net/11162/27746}, abstract = {Descubrir la riqueza cultural de la Universidad Popular de Cartagena durante sus cuatro años de existencia. Analiza los antecedentes históricos destacando especialmente, el krausismo español, la Institución Libre de Enseñanza y Misiones Pedagógicas. Después estudia los precedentes de las universidades populares para posteriormente desarrollar el caso específico de Cartagena, y conocer el origen de su Universidad Popular, la identidad de sus fundadores y las actividades que se realizan en dicha Universidad durante sus cuatro años de existencia. 1) La Universidad Popular de Cartagena coincide plenamente con motivaciones fundamentales de los institucionalistas, como son, el despertar en el pueblo la sensibilidad, el gusto por la cultura y la confianza en el valor intrínseco de lo cultural como factor de la postración de las masas populares. También son afines en la utilización para sus tareas de una plataforma aconfesional, tanto en lo ideológico como en lo religioso. 2) Respecto a la programación de sus actividades, la Universidad Popular de Cartagena sigue básicamente las pautas de las que le precedieron, ciclos de conferencias, clases fijas, excursiones, creación y gran atención a la biblioteca circulante y elaboración de una revista de la universidad. 3) La relación entre alumnos y profesores tiene el carácter próximo y amical que tanto cultivaron los institucionalistas. 4) La metodología utilizada en la universidad estimuló la creatividad personal del alumno y le hizo más agradable la tarea de adquirir conocimientos. 5) Como nota diferencial más específica de la Universidad Popular de Cartagena fue la gran aplicación pedagógica de los medios audiovisuales que le proporcionaron el Patronato de Misiones Pedagógicas. Las Universidades Populares en España no nacen para defender los privilegios de la clase burguesa, sino como un noble y generoso esfuerzo, por parte de los intelectuales, artistas y universitarios, para liberar de su incultura a un país en su mayoría analfabeto.}, keywords = {centro de educación de adultos}, keywords = {educación de adultos}, keywords = {alfabetización}, keywords = {cultura popular}, keywords = {influencia social}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {filosofía de la educación}, keywords = {corriente pedagógica}, title = {Contexto y texto de la Universidad Popular de Cartagena: 1932-1936}, author = {Navarro Ortiz, Domingo}, }