@misc{11162/27726, year = {1979}, url = {http://hdl.handle.net/11162/27726}, abstract = {Demostrar la importancia de la estimulación precoz en el deficiente mental. Ofrece unas cuestiones genéricas sobre la etiología y la prevención de la deficiencia, después expone la teoría de la estimulación precoz y desarrolla un programa pedagógico para exponer un plan de estimulación precoz. 1) Un buen desarrollo de las capacidades y habilidades del niño es fruto de un proceso de educación apoyado en sus actividades. La educación en la primera edad, adquiere importancia crucial y cuanto antes se inicie el aprendizaje mejor desarrollo tendrá. 2) Moral y socialmente se debe aconsejar y ayudar al niño, diagnosticado como deficiente mental, facilitándole todo lo que haga posible su integración en la sociedad. 3) La estimulación precoz del niño deficiente debe realizarse en estrecha colaboración con los padres. El fin de la estimulación precoz es subsanar en la medida de lo posible la deficiencia, aprovisionando en la familia el ambiente adecuado que en resumidas cuentas es la mejor estimulación para el buen desarrollo del niño.}, keywords = {aprendizaje precoz}, keywords = {prevención}, keywords = {enseñanza programada}, keywords = {capacidad}, keywords = {habilidad}, keywords = {diagnóstico}, keywords = {familia}, keywords = {edad mínima}, keywords = {desarrollo del niño}, title = {Estimulación precoz del deficiente mental}, author = {Ayestarán, Uxua}, }