@misc{11162/27555, year = {1980}, url = {http://hdl.handle.net/11162/27555}, abstract = {Analizar los principios de la escuela de Summerhill para saber si aportan algo nuevo como ideología y como experiencia en educación. Se estudia el perfil psicológico de Neill, se explica el estilo de vida que se fomenta en la escuela de Summerhill y se analiza la educación que se imparte en dicho centro, mediante las reflexiones educativas de Neill. Y finalmente se estudian las fuentes filosóficas, psicológicas y literarias de Summerhill. 1) Summerhill no es una experiencia completamente nueva, podemos remontarnos a Rousseau, o incluso autores anteriores para demostrarlo. En cuanto a la práctica, ya Homer Lane había hecho algo parecido. 2) El valor de Neill radica en haber realizado una experiencia que sobrepasó el mero experimento, ya que tuvo vida durante cuatro o cinco décadas, el haber hecho que la praxis estuviese tan cerca o a la misma altura que la teoría. 1) Creer que Summerhill es el evangelio de la educación es proponerse algo fuera de nuestro alcance, porque no se puede pensar en universalizar la experiencia. 2) Debemos considerarlo como un intento por mejorar la educación, por ser el trabajo de un hombre que dedicó su vida a convivir, conocer y amar a los niños. 3) Podemos extraer lecciones con el objeto de mejorar la educación y de comprender realmente que la escuela es para el niño y no el niño para la escuela.}, keywords = {escuela alternativa}, keywords = {relación profesor-alumno}, keywords = {libertad}, keywords = {coeducación}, keywords = {amor}, keywords = {educación antiautoritaria}, keywords = {ideología}, keywords = {experiencia pedagógica}, title = {Summerhill : sus fuentes}, author = {Pérez García, José Luis}, }