@article{11162/270589, year = {2025}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/113444}, url = {https://hdl.handle.net/11162/270589}, abstract = {Se analizan los factores que influyen en el impacto del uso de redes sociales y los videojuegos en el ámbito académico y socioemocional de los docentes en formación en centros universitarios. La metodología es de tipo cuantitativo, con un diseño ex post facto, y se desarrolla un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) para el análisis de los datos obtenidos. Se extrae que el género masculino presenta un mayor impacto académico y socioemocional asociado al uso de redes sociales. Además, se identifica que el tiempo dedicado al uso de dispositivos electrónicos y redes sociales influye en el rendimiento académico y en las relaciones con las familias y los iguales. Se concluye que resulta necesario valorar el uso educativo de las redes sociales y orientar a los estudiantes que se forman para docentes en el desarrollo de buenas prácticas tecnológicas, con el fin de evitar los efectos negativos derivados de un uso excesivo.}, booktitle = {Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2025, v. 100, n. 39 (1) ; p. 65-85}, keywords = {hábito}, keywords = {consumo}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {salud}, keywords = {rendimiento}, keywords = {universidad}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {juego de ordenador}, title = {Factores influyentes en el uso de las redes sociales y videojuegos : un estudio sobre hábitos e impacto académico y socioemocional en los futuros profesionales de la educación}, doi = {10.47553/rifop.v100i39.1.113444}, author = {Victoria Maldonado, Juan José and Santos Villalba, María Jesús and Montenegro Rueda, Marta and Fernández Cerero, José}, }