@article{11162/270548, year = {2025}, url = {https://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/31947/30172}, url = {https://hdl.handle.net/11162/270548}, abstract = {Se analiza la relación entre participación y ciudadanía, destacando su papel clave en la inclusión y cohesión social. La educación y el ámbito municipal se identifican como catalizadores fundamentales para fomentar ciudadanías activas desde la infancia, elemento crucial en sociedades democráticas e inclusivas. Se realiza un enfoque cualitativo de casos múltiples en tres municipios gallegos (Moeche, Tomiño y A Coruña). Se recopilan datos a través de 9 entrevistas, 4 grupos de discusión y 1 cuestionario, con la participación de 3 técnicos, 3 cargos electos, 2 expertos en participación infantil-juvenil, así como 36 niños y adolescentes. Se revelan tres hallazgos: una ciudadanía infantil diferenciada, activa e inclusiva, aunque con barreras para su ejercicio efectivo; cinco escenarios de participación infantil, con una clara institucionalización del proceso; y una dependencia de recursos y servicios gestionados por adultos, con escasa autogestión por parte de los menores. Se concluye con la necesidad de crear nuevos espacios y formas de colaboración entre gobiernos locales y grupos infantiles, fomentando la participación activa de niñas, niños y adolescentes en la vida pública y política municipal.}, booktitle = {Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2025, v. 37, n. 2 ; p. 1-22}, keywords = {investigación acción}, keywords = {infancia}, keywords = {adolescencia}, keywords = {participación}, keywords = {escuela}, keywords = {administración local}, keywords = {relación escuela-comunidad}, title = {Ciudadanía infantil activa : creando espacios para la participación}, doi = {10.14201/teri.31947}, author = {Riádigos Couso, Xabier and Gradaílle Pernas, Rita}, }