@misc{11162/270390, year = {2023}, url = {https://hdl.handle.net/11162/270390}, abstract = {Se presenta un programa que es una experiencia en la que se integran en el aula rutinas posturales diarias con la finalidad de prevenir y concienciar sobre riesgos psicosociales y posturales, y trabajar en la adquisición de hábitos saludables desde la higiene postural y emocional. El proyecto se llevó a cabo mediante una red intermodular e interdisciplinar, pues la competencia en salud es un aspecto transversal en el currículo. Para aplicar el programa se utilizaron los descansos activos en el aula, y se crearon 4 bloques de trabajo: Reconoce sus emociones y su postura, Sube el volumen emocionalmente, ¿Aprende a controlar su cuerpo y sus emociones? y Se pone a su volumen ¿Y usted? Tras evaluar el proyecto mediante rúbricas, se ha comprobado que con su realización se ha conseguido fortalecer la mente y el cuerpo del alumnado y aumentar su autocontrol y autoestima.}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, 2023}, keywords = {expresión corporal}, keywords = {emoción}, keywords = {movimiento}, keywords = {postura}, keywords = {prevención}, keywords = {salud}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {experiencia pedagógica}, keywords = {formación profesional}, title = {Programa VOMOVECO : pon volumen a tu movimiento emocional y corporal}, doi = {10.4438/2695-4184_EEIpdf125_2020_847-19-133-8}, author = {Cordones García, Marly}, }