@article{11162/270124, year = {2023}, url = {https://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/amc/article/view/8104}, url = {https://hdl.handle.net/11162/270124}, abstract = {Esta revisión sistemática examina las barreras y los apoyos percibidos para la práctica de actividad física durante la infancia mediante el análisis de investigaciones realizadas con niños o con adultos (progenitores, educadores, sanitarios u otros adultos directamente relacionados con la atención a la infancia). De un total de 567 documentos, se seleccionaron 21 artículos para su análisis. Las principales barreras se relacionan con las políticas curriculares restrictivas de la actividad física, los estigmas sociales hacia la discapacidad y la obesidad, los estereotipos de género, las características familiares, la inseguridad percibida en la zona de residencia y la escasa colaboración entre familiares y entidades educativas, deportivas y sociales, entre otras. Como facilitadores aparecen las estrategias políticas orientadas a la promoción de la actividad física, la conciliación e implicación familiar, las zonas residenciales seguras y bien equipadas y el fácil acceso al medio natural, entre otros.}, booktitle = {Análisis y modificación de conducta. 2023, v. 49, n. 181 ; p. 129-160}, keywords = {deporte}, keywords = {infancia}, keywords = {percepción}, keywords = {niño}, keywords = {adulto}, keywords = {investigación sobre literatura científica}, title = {Barreras y facilitadores a la actividad física en la infancia : revisión sistemática de estudios sobre la percepción de escolares y de adultos}, doi = {10.33776/amc.v49i181.8104}, author = {López Bermúdez, Esther and Mendoza Berjano, Ramón}, }