@misc{11162/269991, year = {2024}, url = {https://hdl.handle.net/11162/269991}, abstract = {Se presenta una guía en la que se encontrarán las principales características de una investigación etnográfica y los pasos para llevarla a cabo. La etnografía es una forma de investigación cualitativa muy utilizada en las ciencias sociales que tiene un principio central: si se quiere estudiar a fondo cómo viven y conciben el mundo determinadas personas o colectivos se tiene que respirar el mismo oxígeno que ellos. Es decir, hay que convivir en los lugares donde habitan o desarrollan su actividad el tiempo necesario, en alguna de las modalidades que se describirán después. El contexto de investigación que engloba todos los matices de la etnografía es lo que se llama trabajo de campo ¿que se refiere a la investigación presencial¿, y su principio más básico es la observación participante ¿que implica una actitud proactiva y no de mero observador distante. Atención, habrá que mancharse las manos, y tomarse más de una caña de investigación. La presencia prolongada sobre el terreno permite usar un gran número de técnicas de investigación, dependiendo de las necesidades. Aunque la etnografía la comparten distintas disciplinas sociales como método de investigación, la guía se basa sobre todo en lo que ha aprendido el autor en los últimos años como antropólogo social.}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, [2024]}, keywords = {etnología}, keywords = {observación}, keywords = {investigación cualitativa}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {investigación de campo}, title = {Cómo hacer una minietnografía}, doi = {10.4438/LADA012_2024}, author = {Ferrándiz Martín, Francisco José}, }