@article{11162/269796, year = {2024}, url = {https://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/628}, url = {https://hdl.handle.net/11162/269796}, abstract = {Se analizan las tendencias internacionales del neofascismo en relación a su influencia en las aulas y el sistema educativo. Este neofascismo integra el neoliberalismo capitalista. Se compara la realidad educativa en tres países referentes en la inclusión del neofascismo en la educación, a través de tres de sus personajes más representativos: Bannon (EE.UU.), Milei (Argentina) y Abascal (España). Se concluye que está consolidado una Internacional Neofascista en Educación. Se plantean propuestas para combatir desde la educación el auge de las actuales tendencias del neofascismo y su progresiva normalización por una parte de la sociedad.}, booktitle = {Foro de educación. 2024, v. 22, n. 2, julio-diciembre ; p. 142-158}, keywords = {política de la educación}, keywords = {partido político}, keywords = {ideología}, keywords = {principios de educación}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {fascismo}, keywords = {liberalismo}, title = {Neofascismo y educación : tendencias internacionales}, doi = {10.14201/fde.22208}, author = {Díez Gutiérrez, Enrique Javier and Jarquín Ramírez, Mauro Rafael}, }