@article{11162/269653, year = {2024}, url = {https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/404983/526296}, url = {https://hdl.handle.net/11162/269653}, abstract = {En septiembre de 2021, DIRSE y beethik publicaron el estudio "El estado de la gestión ética en nuestras organizaciones" con la finalidad de conocer el estado de implantación de esta materia, que se está configurando como una de las claves de la gestión organizativa. Las organizaciones más responsables están tomando consciencia de la importancia de transformarse y avanzar hacia una gestión más auténtica y radical, desde su sentido más puro: volver a las raíces, recuperar el sentido y, desde ahí, alineándose con su razón de ser, construir organizaciones de confianza en las que vivir y convivir mejor. Se presentan las principales conclusiones del citado estudio, orientando aquellos elementos de futuro que permitirán avanzar hacia este nuevo modelo de organización. El documento se estructura en 5 apartados: 1) La emergencia de la gestión ética como prioridad de las organizaciones; 2) El porqué del estudio: razones, oportunidades y objetivos; 3) Metodología aplicada; 4) Principales resultados y 5) Conclusiones y orientaciones para la acción.}, booktitle = {Educación social : revista de intervención socioeducativa. 2024, n. 84, septiembre-diciembre ; p. 131-155}, keywords = {ética}, keywords = {organización}, keywords = {gestión empresarial}, title = {Tendiendo puentes entre el propósito y la acción : reflexiones sobre el estado de la gestión ética en nuestras organizaciones}, doi = {10.60940/EducacioSocialn84id404983}, author = {Lavado Gil, José Antonio and Navarro Rodríguez, Nekane}, }