@article{11162/269638, year = {2025}, url = {https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/1058}, url = {https://hdl.handle.net/11162/269638}, abstract = {El estudio se centra en la orientación educativa, abordando la atención a la diversidad. Se destaca la importancia de individualizar la respuesta para atender las necesidades del alumnado a lo largo de su proceso educativo. Se analiza cómo desarrollan la orientación y tutoría 540 docentes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, analizando concretamente cómo se trabaja la atención a la diversidad. Se emplea una encuesta Likert de 53 ítems, aunque se centra en 9, correspondientes a la dimensión de atención a la diversidad. Los resultados indican que el profesorado tutor responde satisfactoriamente a la diversidad del alumnado, ofreciendo apoyo educativo, sugiriendo actividades y realizando un seguimiento continuo a medidas propuestas, comunicándolas a las familias. Se subraya la importancia de apostar por aulas inclusivas y procesos de enseñanza que garanticen una igualdad de oportunidades. Se concluye que una escuela inclusiva requiere un profesorado bien formado para ofrecer respuestas de calidad desde una triple perspectiva: académica, personal y profesional. Atender estas cuestiones en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional es complejo, dada la diversidad de aspectos involucrados.}, booktitle = {Revista de educación inclusiva. 2025 ; p. 87-101}, keywords = {orientación pedagógica}, keywords = {tutoría}, keywords = {formación profesional}, keywords = {profesor}, title = {Respuesta a la atención a la diversidad desde la orientación y la tutoría educativa : fortalezas y debilidades del profesorado tutor}, doi = {10.63122/6jsfd295}, author = {Colmenero Ruiz, María Jesús and Casado González, Mónica and Rodríguez Fernández, Sonia and Peña Hita, María de los Ángeles}, }