@misc{11162/269631, year = {2024}, url = {https://hdl.handle.net/11162/269631}, abstract = {Se presenta una guía que es una invitación a permitirse sentir el cuerpo, en bruto, y escuchar lo que se es, atreverse a descubrir ese templo poderoso, ese paisaje maravilla de extensiones, planicies, huecos, rincones, esquinas y caparazones. Explorar ese cuerpo lleno de sorpresas y muy complejo en el que se habita y con el que se presenta en el fuera y con el que se siente el mundo. Reconocer lo que se es para después crear lenguajes con los que agitarse, articularse, menear, impulsar, saltar, abrirse y entrar en contacto, tocar, empujar y acariciar otros espacios, otros tiempos y otros cuerpos. Se propone (primero) un momento para parar, y después un inventario de posibles relaciones constantes, y ofrece además un sinfín de juegos, preguntas, aventuras y listas para descubrir formas de sentir, jugar y poder moverse y mover así el mundo.}, publisher = {Madrid : Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, [2024]}, keywords = {expresión corporal}, keywords = {imagen corporal}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {pensamiento}, keywords = {sentimiento}, keywords = {movimiento}, keywords = {cuerpo humano}, title = {Cómo hacer(se) un cuerpo}, doi = {10.4438/LADA051_2024}, author = {Cordero Vico, Aitana}, }