@article{11162/267053, year = {2024}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/88983}, url = {https://hdl.handle.net/11162/267053}, abstract = {La distracción digital de los estudiantes y los problemas de convivencia ocasionados por el mal uso del teléfono móvil en los centros educativos han llevado a algunos países y centros educativos a prohibirlo. Se analiza esta medida: cómo se ha implementado, qué valoración recibe, cómo se sanciona el incumplimiento de la norma y qué ventajas e inconvenientes tiene. Se ha realizado una revisión sistemática de la literatura sobre la prohibición del móvil en centros educativos a través de Web of Science y Scopus. Tras filtrar los resultados, se seleccionan 20 artículos que estudian desde enfoques diversos la medida de prohibir el móvil en los centros, poniéndose de relieve sus complejidades. Se muestran cuáles han sido las medidas adoptadas por centros y gobiernos, sus ventajas, inconvenientes y el balance sobre estas medidas. Las prohibiciones investigadas previamente, son: llevar el móvil al centro, su uso en las clases, todo tipo de pantallas en los recreos y usarlo en circunstancias concretas. Algunas ventajas de la prohibición son: disminuye la dependencia, mejora los resultados escolares y disminuye la distracción. Algunos inconvenientes son: que los estudiantes no pueden emplearlo para resolver sus dudas y que los centros deben fijar normas muy claras y hacerlas cumplir con rigurosidad. A pesar de que los docentes en los centros educativos ven la prohibición como una necesidad, hay muchas incongruencias en el cumplimiento de la norma, como el hecho de que muchos estudiantes llevan el móvil al centro y lo usan, arriesgándose a ser sancionados. Habría que plantear el debate sobre la prohibición no en términos punitivos, sino positivos, trabajando en el logro de unas normas consensuadas respecto a qué es un uso moderado correcto, qué es un uso abusivo y qué debe estar prohibido.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 2024, v. 35, n. 4 ; p. 741-750}, keywords = {norma}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {investigación sobre literatura científica}, keywords = {base de datos}, title = {Prohibición del móvil en centros educativos : revisión sistemática de la literatura}, doi = {10.5209/rced.88983}, author = {Álvarez Álvarez, María del Carmen and Arco Bravo, Isabel del and Flores Alarcia, Óscar and Olondriz Valverde, Aleix}, }