@misc{11162/26671, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/26671}, abstract = {El estudio tiene dos objetivos centrales: a) conocer la factibilidad de aplicación de la evaluación docente desde el punto de vista del maestro y del alumno; b) realizar un propuesta que se ajuste a las condiciones presentadas y que sea capaz de introducir la sistematización del proceso de evaluación, a partir de los resultados obtenidos. La muestra está formada aproximadamente por 344 alumnos y por 76 profesores que constituyen respectivamente y de modo aproximado el 20 por ciento del total del alumnado y del profesorado de cuatro escuelas normales (EN) de Méjico. Se aplica un cuestionario a cada colectivo. El análisis de los resultados revela que las habilidades metodológicas del docente y el dominio del conocimiento, son los factores a los que más importancia dan ambos colectivos. Desde una perspectiva teórica aborda los siguientes aspectos: la evaluación educativa en relación a la calidad, la eficacia y la eficiencia; la formación, la personalidad, el estatus y los roles sociopolíticos del docente; el acto didáctico y los aspectos técnicos de la evaluación. El modelo que dibuja se basa en cuatro estrategias a desarrollar por parte del docente: la técnica de reflexión personal; el análisis de grabaciones en clase; las listas de comprobación o cotejo; la retroalimentación recibida desde el alumnado.}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {evaluación del profesor}, keywords = {escuela pública}, keywords = {autoevaluación}, keywords = {método educativo}, keywords = {criterio de evaluación}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {cuestionario}, keywords = {Méjico}, title = {La evaluación de los formadores de docentes en las escuelas normales públicas de Guadalajara}, author = {Rivas Hernández, Magdalena Sehyla Orieta}, }