@misc{11162/26669, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/26669}, abstract = {El objetivo del estudio es ayudar a las personas e instituciones interesadas en el tema del medio ambiente a poner en práctica principios y conceptos que han sido recomendados en todos los congresos internacionales. Pretende generar cambios de conducta positivos con el entorno mediante la incorporación de una adecuada educación ambiental. Refiere los distintos eventos que desde 1970 (París) hasta 1992 (Cumbre de Río de Janeiro) han marcado la evolución de la educación ambiental. Presenta tanto un bosquejo de los proyectos y resoluciones de las actividades que se han propuesto en lo que concierne a la formación de los profesores, como la metodología y pedagogía de la educación ambiental, la función del centro escolar como medio educativo y fuente de estímulos y la utilización de los recursos y métodos para la implantación de dicha educación. Aborda la formación del profesor en educación ambiental a través de la nueva didáctica que implican las nuevas tecnologías. Elabora una unidad didáctica empleando las nuevas tecnologías con carácter interdisciplinar. Plantea las estrategias de proyectos educativos partiendo del estado de la educación ambiental en Méjico, de los planes nacionales de desarrollo y de los programas sectoriales.}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {didáctica}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {formación inicial}, keywords = {escuela}, keywords = {Méjico}, title = {La formación del profesorado de educación básica de México, en educación ambiental, considerando a las nuevas tecnologías como recursos didácticos : propuesta : estrategias para la elaboración de proyectos educativos de centro, desde la perspectiva de la educación ambiental}, author = {Álvarez Villanueva, Judith Hermelinda}, }