@misc{11162/265932, year = {2024}, url = {https://gdocu.upv.es/alfresco/service/api/node/content/workspace/SpacesStore/68b23ce8-ca64-4f28-8777-1a188c9547a9/6730.pdf?guest=true}, url = {https://hdl.handle.net/11162/265932}, abstract = {Se reivindica el derecho a la educación del colectivo tutelado y egresado de los sistemas de protección a la infancia y la adolescencia. La educación de dicho colectivo debe entenderse como una responsabilidad social compartida de los distintos sistemas, departamentos y agentes. La monografía está dividida en dos partes, divididos a su vez en diez capítulos. En la primera parte se contextualiza el tema, incidiendo en los factores que condicionan -facilitan u obstaculizan- el itinerario educativo del colectivo, entre los que el propio tránsito a la vida adulta juega un papel importante, así como la responsabilidad que debe o debería tener la administración que ejerce su tutela hasta los 18 años. La segunda parte, recoge experiencias y buenas prácticas que se están llevando a cabo en distintos territorios de la geografía española en relación con la promoción y garantía de los itinerarios educativos universitarios de este colectivo.}, publisher = {[València] : Editorial Universitat Politècnica de València, 2024}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {acceso a la educación}, keywords = {joven adulto}, keywords = {desfavorecido social}, title = {Inspirando futuro, creando oportunidades : promoviendo el acceso equitativo a la universidad para las personas jóvenes procedentes de los sistemas de protección a la infancia}, author = {}, }