@phdthesis{11162/265809, year = {2024}, url = {https://hdl.handle.net/20.500.14468/22683}, url = {https://hdl.handle.net/11162/265809}, abstract = {Los estudiantes de enfermería son una población vulnerable a problemas de salud mental, sufriendo múltiples afecciones. Estos alumnos presentan una susceptibilidad al desarrollo de ideación y conductas suicidas. Existen varios factores asociados como son: estrés, depresión, ansiedad burnout académico, entre otros. Asimismo, coexisten numerosos factores preventivos, y entre ellos la inteligencia emocional rasgo y la autoestima aparecen como protectores ante dichos riesgos. La educación en enfermería causa un aumento en los niveles de estrés y agotamiento, con una correlación significativa entre ambos, situación que se mantiene desde antes de la pandemia del COVID 19, durante ella y post-confinamiento. Considerando todo ello, por compendio de publicaciones, el objetivo general de la investigación es establecer la relación entre riego de suicidio, inteligencia emocional rasgo, autoestima y burnout académico de los estudiantes de enfermería en Chile en el entorno pandémico.}, publisher = {[s. l.] : UNED, 2024}, keywords = {estudiante}, keywords = {suicidio}, keywords = {enfermería}, keywords = {estrés}, keywords = {autoestima}, keywords = {Chile}, keywords = {epidemia}, title = {Relación entre riesgo de suicidio, la inteligencia emocional rasgo, autoestima y el burnout académico en estudiantes de enfermería}, author = {Ardiles Irarrázabal, Rodrigo Alejandro}, }