@misc{11162/26557, year = {1991}, url = {http://hdl.handle.net/11162/26557}, abstract = {Esta Unidad Didáctica ha sido elaborada por un grupo de profesores, docentes en los CP de Matarrosa del Sil, Fabero y Bembibre, situados en la cuenca minera de la provincia de León. Los objetivos que se buscan con la elaboración de la Unidad son los siguientes: 1. Utilizar el castellano oral, para intercambiar ideas, experiencias y sentimientos, atendiendo a las reglas propias de la situación; 2. Utilizar diferentes recursos expresivos lingüísticos; 3. Utilizar el lenguaje oral y escrito como instrumento de aprendizaje y planificación de la actividad; 4.Reconocer en los elementos del entorno físico el impacto de algunas actividades humanas; 5.Identificar algunos objetos y recursos tecnológicos presentes en el medio; 6.Utilizar su conocimiento de las unidades elementales de medida; 7.Valorar la importancia y utilidad de las mediciones y cálculos aproximados sobre medidas de longitud y masa; 8.Realizar producciones colectivas con sentido artístico que supongan papeles diferenciados y complementarios en la elaboración de un único producto final. La Unidad didáctica se destina a alumnos y alumnas del Ciclo Medio de EGB. Las actividades que se realizan se llevan a cabo en grupo e individualmente. Los recursos humanos con que se cuenta son los alumnos, los profesores y los mineros. El alumno figura como eje principal, siendo importante la intervención de padres y otras personas, no hay que olvidar la labor del profesor, como animador, seleccionando, estructurando contenidos, animando y fomentando la participación de los alumnos, para llegar a posibilitar el aprendizaje significativo. Los recursos materiales con los que se cuenta son diapositivas, vídeos, fotografías, periódicos, muestras de distintos tipos de carbón, balanza y pesas y las herramientas del minero. Las actividades que se realizan son las siguientes: realizar un diálogo a partir del mundo del carbón; proyección de diapositivas sobre el carbón y su entorno, con comentario posterior; lectura y comentario de textos escritos; entrevista a un minero; realizar una salida a una mina a cielo abierto; estudio del mineral; realizar juegos de manipulación matemática; observaciones matemáticas estimativas de la masa; participación en una mesa redonda El carbón y la salud. El desarrollo de la Unidad se llevará a cabo durante un período de tres semanas, en espacios diarios de dos horas. La metodología será activa e interactiva, que se refleja en la sociabilidad, el aprendizaje cooperativo y el dominio de destrezas; creativa, proyectada en la originalidad en el trabajo, espontaneidad en las manifestaciones, y estética en las composiciones; lúdica, que se aplica en los talleres, rincones y juegos matemáticos; y científica, centrada en la investigación, el descubrimiento y el análisis y la síntesis. La evaluación es contínua. Parte de una evaluación inicial que permite conocer y registrar los preconceptos, y adecuar el proceso enseñanza-aprendizaje a las posibilidades del niño. Continúa a través de una evaluación formativa u orientadora que facilite información sobre progresos y dificultades. Se lleva a cabo a través de la observación sistemática y contínua de todo el proceso. Concluye con una evaluación sumativa para constatar el grado de progreso alcanzado respecto a los objetivos didácticos.}, keywords = {estudio del medio ambiente}, keywords = {recursos naturales}, keywords = {actividades escolares}, title = {El carbón : unidad didáctica}, author = {Grupo Bierzo Uno and Lozano González, Ana María and Dios Díez, María Amparo de and González Frades, Pilar and Vicente Pérez, María Teresa}, }