@article{11162/264932, year = {2024}, url = {https://revistas.um.es/reifop/article/view/614821}, url = {https://hdl.handle.net/11162/264932}, abstract = {La confección de apps con buenos parámetros de aplicabilidad y funcionalidad es una tarea compleja y muy investigada actualmente, sobre todo, si se atienden a los últimos aportes de la Neuroeducación y la tecnología educativa. Aun así, esta labor requerirá de mayor atención cuando las apps se crean y diseñan para personas con autismo, donde la usabilidad y accesibilidad son de vital importancia. Se estudia la opinión y percepción sobre la funcionalidad y aplicabilidad de apps para personas con autismo por parte de profesionales en dicho trastorno. Siguiendo un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo, se administró el cuestionario DPTIC-AUT-Q a 159 educadores de Granada (España), que trabajaban específicamente con personas con autismo. En general, los participantes presentaron una percepción favorable hacia la funcionalidad y aplicabilidad, pero destacaron mejoras en su accesibilidad y funcionamiento. Se hallaron diferencias estadísticamente significativas según la edad y la zona y etapa de trabajo del participante. Así mismo, se destaca la relevancia de contar con apps accesibles que faciliten a las personas con autismo su empleo y aprovechamiento.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2024, v. 27, n. 3 ; p. 1-17}, keywords = {aplicación informática}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {autismo}, keywords = {accesibilidad para los discapacitados}, keywords = {igualdad de oportunidades}, title = {Applicability and functionality of apps specifically for people with autism}, doi = {10.6018/reifop.614821}, author = {Gallardo Montes, Carmen del Pilar and Rodríguez Fuentes, Antonio Vicente and Caurcel Cara, María Jesús}, }