@article{11162/264754, year = {2024}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/104900}, url = {https://hdl.handle.net/11162/264754}, abstract = {Se analiza la prevalencia de la violencia en las relaciones de noviazgo y los mitos del amor en adolescentes de la provincia de Granada (España). Para ello, se empleó un diseño de investigación cuantitativo no experimental y de naturaleza descriptiva. La muestra estuvo formada por 802 participantes. Como instrumento de recogida de datos se utilizó el cuestionario VIRADO procedente de la adaptación del cuestionario VIREPA de González-Gijón y Soriano (2021) y la Escala de Mitos del Amor Romántico (SMRL) de Bonilla-Algovia y Rivas-Rivero (2020). Los resultados mostraron que la forma de violencia más frecuente en las relaciones de noviazgo en jóvenes adolescentes es la violencia emocional, seguida de la violencia física y psicológica, y el control social y económico. El tipo de violencia menos sufrida por los participantes fue la desvalorización personal y el abuso sexual. Además, analizando la escala de mitos del amor las medias más altas correspondieron con el amor idealizado y amor romántico, seguido del amor distorsionado, existiendo diferencias significativas en relación con el sexo. Todo ello, sugiere repensar la importancia de generar estrategias educativas desde el enfoque de educación para la igualdad.}, booktitle = {Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2024, n. 45 ; p. 99-113}, keywords = {adolescente}, keywords = {violencia}, keywords = {relaciones interpersonales}, keywords = {pareja no casada}, keywords = {mitología}, keywords = {amor}, keywords = {sexismo}, title = {Adolescentes ante la violencia y los mitos del amor en las relaciones de noviazgo}, doi = {10.7179/PSRI_2024.45.05}, author = {Reyes Álvarez, Patricia and Amaro Agudo, Ana Emilia and Martínez Heredia, Nazaret and Corral Robles, Silvia}, }