@misc{11162/264448, year = {2024}, url = {https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000390288}, url = {https://hdl.handle.net/11162/264448}, abstract = {La estrategia orienta a la UNESCO para promover la salud física y mental y el bienestar de los y las estudiantes. Al reducir los obstáculos al aprendizaje relacionados con la salud, como la malnutrición, los embarazos precoces y no intencionados, el VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITS) y la violencia y la discriminación, la UNESCO, los gobiernos y los sistemas escolares pueden liberar el potencial de todos los y las estudiantes. Las pruebas de que hay que prestar más atención a la relación entre educación y salud son sólidas. La educación influye enormemente en los resultados sanitarios y la salud es igualmente fundamental para la educación. Esto exige un planteamiento más global de la salud escolar y una acción más coordinada entre sectores. La estrategia revisada y actualizada es una hoja de ruta para que la UNESCO promueva una educación integral en sexualidad (EIS) y entornos de aprendizaje seguros e inclusivos, y haga más hincapié en el papel de las escuelas y los sistemas educativos en la promoción de la salud y el bienestar.}, publisher = {Paris : UNESCO, 2024}, keywords = {salud}, keywords = {educación alimentaria}, keywords = {salud mental}, keywords = {bienestar}, keywords = {educación sexual}, keywords = {informe}, keywords = {contenido de la educación}, title = {Estrategia de la UNESCO sobre la educación para la salud y el bienestar}, author = {}, }