@article{11162/264188, year = {2024}, url = {https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/40024}, url = {https://hdl.handle.net/11162/264188}, abstract = {Se analizan experiencias de transferencia de "buenas prácticas" de Brasil y Angola. Se señalan límites y riesgos de su uso generalizado en las políticas educativas. Basada en investigación documental y estudio de dos casos de transferencia de políticas. El primero, trata del proceso de convencimiento de un grupo empresarial para implementar un nuevo estándar curricular nacional en Brasil, a partir de las supuestas evidencias del Common Core, de EEUU. El segundo, se refiere al Proyecto Aprendizaje para Todos, en Angola a partir de 2016 basado en las buenas prácticas en Brasil y recomendaciones del BM. Se concluye que estas políticas, a pesar de su contexto histórico, político, económico y social de los países, tienden a reproducir fracasos y acumular deudas resultantes de contratos de préstamos firmados para su implementación, reforzando las desigualdades existentes. Desafíos para la investigación comparada comprender los procesos de transferencia de políticas y sus implicaciones en nacionales y regionales.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. 2024, n. 45 ; p. 343-358}, keywords = {política de la educación}, keywords = {investigación comparativa}, keywords = {Brasil}, keywords = {Angola}, keywords = {práctica pedagógica}, title = {Brasil y Angola : ¿qué revelan las políticas basadas en evidencias? : nuevos desafíos para la investigación comparada}, doi = {10.5944/reec.45.2024.40024}, author = {Krawczyk, Nora Rut and Scaff, Elisângela Alves da Silva}, }