@article{11162/264152, year = {2024}, url = {https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/39804}, url = {https://hdl.handle.net/11162/264152}, abstract = {La educación superior forma parte de un proceso de reducción de la brecha entre ambos sexos mediante la promoción de la igualdad de género entre estudiantes y personal docente. Este proceso está lejos de ser un camino largo y tranquilo y sólo puede sostenerse en el tiempo. De hecho, el establecer la igualdad y la paridad entre los dos sexos en los establecimientos de educación superior exige tomar en consideración la igualdad de género en los diferentes niveles de la educación superior y básica, basándose en causas socioeconómicas y culturales. Para lograrlo, el proceso debe comenzar desde primaria y luego crear sinergia entre el ciclo secundario y superior. Sin embargo, el Ministerio de Educación Superior, Investigación Científica e Innovación ya ha desarrollado una iniciativa destinada a reducir la brecha entre ambos sexos, como parte de su estrategia para 2030. Se intenta promover la igualdad de oportunidades entre géneros teniendo en cuenta la representación desigual de las jóvenes en la educación superior, particularmente en los campos de la ciencia y la tecnología y en los niveles de maestría y doctorado.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. 2024, n. 45 ; p. 46-63}, keywords = {política de la educación}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {Mauritania}, keywords = {igualdad de oportunidades}, title = {L'enseignement supérieur et la démarche de la promotion de l'égalité des genres en Mauritanie : analyse quantitative et qualitative}, doi = {10.5944/reec.45.2024.39804}, author = {Wague, Ousmane Mohamadou}, }