@misc{11162/26384, year = {1994}, url = {http://hdl.handle.net/11162/26384}, abstract = {La unidad didáctica realizada por el Grupo de Trabajo La Peregrina pretende ampliar otra unidad didáctica del mismo título elaborada el curso anterior. Está pensada para llevarla a cabo con los alumnos de sexto de educación general básica del Colegio Público Fray Bernardino de Sahagún (León), sito en la localidad de Sahagún (León), durante el tercer trimestre del año académico, dado que en esa época del año la climatología suele ser adecuada para realizar distintas salidas programadas a los alrededores del colegio. Se pretende conseguir con esta unidad didáctica trabajar de una forma globalizada y pluridisciplinar, incardinando todas las áreas y temas transversales en las actividades a realizar. Un aspecto importante que se pretende trabajar es el de proporcionar al niño la posibilidad de disfrutar de un contacto directo y sensible con la realidad que le rodea, descubriendo y compartiendo actividades en el medio natural y urbano, valorando los proyectos artísticos realizados por otros y potenciando así la disposición para seguir haciéndolo autónomamente como forma de disfrute y empleo del tiempo libre. El trabajo a realizar se ha dividido en tres fases: 1) Preparación: los profesores se reunirán para programar y elaborar el material necesario, 2) Realización de la unidad didáctica, efectuada la evaluación inicial y organizados los equipos de trabajo comenzará la fase en la que se realizarán las actividades propuestas, siendo dirigidas en algunos casos por el profesor, el tutor o bien por la mayoría del equipo, 3) Posteriormente a la realización de las actividades propuestas se analiza el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante actividades como diálogos, coloquios, pruebas objetivas, etc. En cuanto a la temporalización, una vez programadas las actividades se pasará a la actividad propia con los alumnos (encuestas, trabajo en grupos), y se harán las distintas salidas programadas coincidiendo con diversas efemérides y con festejos tradicionales. Entre los recursos se cuenta con los materiales ordinarios del aula y además con la fotocopiadora, audiovisuales, laboratorio, planos de la localidad y la zona. La metodología será en todo momento activa y participativa utilizando como recurso de enseñanza el descubrimiento guiado. La organización de los alumnos será masiva en algunos casos, aunque en la mayoría de las ocasiones las actividades se realizarán en pequeños grupos. Se evaluará todo el proceso de enseñanza y aprendizaje, utilizando principalmente la observación contínua, directa y sistemática, y el registro de los distintos datos a observar. También se realizarán algunas pruebas objetivas relacionadas principalemente con conceptos a evaluar. La continuidad de la evaluación requerirá tres momentos clave en el proceso: la evaluación inicial, contínua y sumativa. Se incluye como anexo las fichas-guía orientadoras para el trabajo profesor/alumno, relacionadas con las distintas áreas ordenadas por núcleos de interés coincidiendo con la realización de las mismas.}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {actividades al aire libre}, keywords = {actividades dirigidas}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {excursión}, keywords = {zona rural}, keywords = {estudios locales}, title = {Mi cole y sus alrededores (II) : unidad didáctica}, author = {Caballero Rueda, Covadonga and Fuente Sanz, María Resurrección de la and Herreras Alonso, María Jesús and Merino García, Beatriz and Rodríguez Barredo, Maite and Martínez Alcoba, Ángeles and Pedruelo Porras, Julia and Alonso Villalón, Valentina and Río Martínez, Juan del and Puente Rubio, Margarita}, }