@article{11162/262872, year = {2024}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/6043}, url = {https://hdl.handle.net/11162/262872}, abstract = {La crisis generada por el virus Covid 19 afecta campos de la actividad humana, sus dimensiones, física y emocional; desbordando las bondades de la ciencia y marginando el poder de las economías; impotentes para controlar la crisis. El Covid 19 impacta desde rutinas como salir al trabajo, levantarse, comer, retornar a casa, amar, comunicarse, transportarse, actividad física, recreativa; hasta dimensiones expuestas a situaciones de la vida diaria, del contexto que rodea al sujeto, que trasciende su pleno desarrollo. Las emociones, campo de reducida atención, son objeto de la investigación adelantada en seis instituciones educativas de Bogotá y Cartagena a partir de información recopilada mediante diligenciamiento de encuesta por 297 familias. Se busca identificar los efectos del confinamiento en el desarrollo socioemocional de familias de 6 instituciones educativas, observando el impacto sobre su desarrollo socioemocional. El problema planteado es: ¿Cuáles fueron los efectos del confinamiento durante la pandemia en el desarrollo emocional de las familias y sus efectos en los aprendizajes de los estudiantes? Los resultados muestran predominio de emociones positivas como la satisfacción, la confianza, el disfrute y la autoestima. Las negativas se asocian al miedo, vergüenza, amenaza, desesperanza y ansiedad como sentimiento de impotencia ante la crisis.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2024, v. 95, n. 1, mayo-agosto ; p. 181-195}, keywords = {epidemia}, keywords = {confinado en el domicilio}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {Colombia}, keywords = {desarrollo afectivo}, keywords = {familia}, title = {Desarrollo socioemocional y sus afectaciones durante la pandemia en familias de instituciones educativas colombianas}, doi = {10.35362/rie9516043}, author = {Ortiz Franco, Juan Vicente and Hernández Riaño, Yesid Manuel}, }