@article{11162/262802, year = {2024}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/6310}, url = {https://hdl.handle.net/11162/262802}, abstract = {El objetivo del estudio es compartir reflexiones en torno a las posibilidades para la formación docente que puede brindar el trabajo en torno a la biografía escolar. En particular, lo hace a partir del recuerdo de buenas prácticas que portan aspirantes a la carrera de Profesorado en Matemática de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), que de modo sistemático se viene relevando. La biografía escolar, como uno de los pilares de la formación docente, constituye un tópico transversal en el trayecto de la Práctica Profesional Docente, con asignaturas destinadas a tal fin a través de los cuatro años de la carrera. En esta instancia, se entrevista a las docentes a cargo de estos espacios con el propósito de interpelar sus prácticas habituales en torno al tema para interpretar necesidades de mejora y propiciar innovaciones educativas en territorio que propendan a tender líneas de transformación de la Educación Superior. Entre esas innovaciones factibles, se diseña el prototipo de un dispositivo, consistente en un sitio de acceso abierto, que se propone articular el trayecto con formatos audiovisuales dinámicos y flexibles.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2024, v. 95, n. 1, mayo-agosto ; p. 93-110}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {universidad}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {profesor en prácticas}, keywords = {tema transversal}, keywords = {matemáticas}, title = {Innovación educativa en la formación docente en Matemática a partir de buenas prácticas reconocidas en la biografía escolar : hacia un dispositivo transversal}, doi = {10.35362/rie9516310}, author = {Sgreccia, Natalia Fátima and Cirelli, Mariela Beatriz and Vital, María Beatriz}, }