@article{11162/262798, year = {2024}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/85640}, url = {https://hdl.handle.net/11162/262798}, abstract = {A partir de los años cincuenta del siglo XX, la literatura comenzó a perder su papel como referente lingüístico en las clases de lenguas extranjeras en Europa. A la vez se sucedían las nuevas tendencias metodológicas que han conducido a la particular situación protagonizada por la observación por parte de las editoriales de las directrices del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas. Se analiza una muestra muy concreta. La investigación se centra en un manual representativo de la metodología tradicional de la gramática y la traducción empleado para la enseñanza del alemán como lengua extranjera en el 5º año de la escuela secundaria francesa, titulado Phantasie und Wirklichkeit. Se pretende identificar y analizar la literatura presentada en el citado libro, el quinto de la Collection Deutschland, editada por la parisina Masson et Cie Editeurs en los años cuarenta del siglo XX, cuando las relaciones franco-alemanas seguían siendo aún delicadas. Tras las presentaciones necesarias de la colección y del manual, primero se determina el contenido literario recogido en él en función de los temas, textos y autores y después se ofrece una valoración de los mismos antes de alcanzar las conclusiones finales respecto a los propósitos de aprendizaje perseguidos por los autores del manual, referidos tanto a la lengua alemana como al carácter nacional alemán.}, booktitle = {Didáctica (lengua y literatura). 2024, v. 36 ; p. 101-112}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {literatura}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {lengua alemana}, title = {El ayer de la literatura en las clases de alemán como lengua extranjera a través de Deutschland V : Phantasie und Wirk-lichkeit (1960)}, doi = {10.5209/dill.85640}, author = {Corvo Sánchez, María José and Barsanti Vigo, María Jesús}, }