@misc{11162/262692, year = {2023}, url = {https://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/11/9788419690005.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/262692}, abstract = {Se presenta la documentación pedagógica como estrategia de indagación continua que estimula y sitúa a los docentes a la singularidad de los infantes como sujetos de acción. Esta muestra un carácter pluridimensional, que refleja el ser y estar, tanto para el profesorado como para los discentes. Se analizan situaciones cotidianas de discentes de 5 años a través de la exploración y la observación sistemática del docente durante los procesos de aprendizaje del alumnado. Para ello se utilizan técnicas como grabaciones de audio y vídeo, así como anotaciones en el cuaderno de la maestra donde se capta el diálogo y la conversación, el eje vertebrador del aula. Se destaca la organización por microespacios como metodología que supone múltiples posibilidades de acción, reflexión y experimentación en el alumnado. Se concluye con que la documentación pedagógica facilita el aprendizaje del conocimiento de la realidad, con el objetivo de potenciar una cultura del buen trato a la infancia y despertar el interés del alumnado como sujetos de su propio aprendizaje en interacción con el medio y con los otros.}, booktitle = {La escuela promotora de derechos, buen trato y participación : revisiones, estudios y experiencias. Barcelona, 2023 ; p. 998-1006}, keywords = {diálogo}, keywords = {conversación}, keywords = {observación}, keywords = {tratamiento de la información}, keywords = {documentación}, keywords = {distribución del aula}, title = {La documentación pedagógica : ¿cómo mirar el aula desde el ser y estar en la escuela infantil?}, author = {Gallardo Fernández, Isabel María and Albert Monrós, Emma María}, }