@article{11162/262534, year = {2024}, url = {https://revistas.um.es/red/article/view/574881}, url = {https://hdl.handle.net/11162/262534}, abstract = {Se analiza la base hipertextual de la escritura académica en universitarios del área de educación. La construcción y uso del conocimiento científico vienen condicionados por la adecuación al género discursivo, así como por el establecimiento de relaciones entre los hallazgos del estudio y los resultados de investigaciones previas. La elaboración de productos académicos se organiza, por consiguiente, de manera hipertextual a partir de criterios selectivos de fuentes de información confiables, localizadas esencialmente en entornos virtuales. En este sentido, se explora el modelo organizativo de los Trabajos Finales de Grado (TFG) y se analiza la disposición textual que favorece la lectura hiperlineal y la apropiación creativa del conocimiento disciplinar en escenarios digitales. Se ha empleado una metodología de carácter cuantitativa descriptiva que proporciona información sistemática sobre la especificidad de la producción académica del alumnado. El corpus muestral, seleccionado mediante la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, se compone de 1113 TFG vinculados a temáticas del área de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Los datos, analizados mediante el programa estadístico IBM SPSS, muestran las carencias formativas del alumnado acerca de los géneros discursivos académicos y las competencias necesarias para participar en prácticas hipertextuales de calidad.}, booktitle = {RED. Revista de educación a distancia. 2024, v. 24, n. 77 ; 34 p.}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {estudiante}, keywords = {escritura}, keywords = {período de prácticas}, title = {Análisis sistémico de la alfabetización discursiva en las prácticas académicas situadas : la escritura hipertextual en trabajos de fin de grado}, doi = {10.6018/red.574881}, author = {Amo Sánchez-Fortún, José Manuel de and Domínguez Oller, Juana Celia}, }