@article{11162/262490, year = {2022}, url = {https://educar.uab.cat/article/view/v58-n1-guitart-etal}, url = {https://hdl.handle.net/11162/262490}, abstract = {Se analiza el uso de videojuegos comerciales informatizados para entrenar la atención sostenida en 32 escolares de educación primaria con alto riesgo de trastornos del aprendizaje, organizados según la edad y el grado. Durante 12 semanas, los niños participan en sesiones de entrenamiento de 30 minutos dos veces por semana. Se evalúa la atención sostenida mediante una tarea de ejecución continua antes y después del entrenamiento, utilizando pruebas estadísticas como t de Student. Los resultados muestran que se requieren más de 12 sesiones de videojuegos para reducir significativamente los tiempos de reacción promedio. Antes del entrenamiento, existen diferencias significativas en los tiempos de reacción según la edad y el grado. Después del entrenamiento, persisten las diferencias basadas en el grado, especialmente entre tercero y cuarto, y tercero y sexto, en relación con los aciertos, mientras que la edad sigue siendo un factor significativo en la mejora de la atención sostenida. Estos hallazgos subrayan el potencial de los videojuegos para mejorar la atención sostenida en niños con alto riesgo de trastornos del aprendizaje y la importancia de considerar tanto la edad como el grado escolar en la efectividad de las intervenciones.}, booktitle = {Educar. 2022, vol. 58, n. 1 ; p. 173-188}, keywords = {atención}, keywords = {dificultad de aprendizaje}, keywords = {juego de ordenador}, keywords = {intervención}, keywords = {análisis comparativo}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Training with videogames for improving sustained attention in children with a high risk of learning disorders}, doi = {10.5565/rev/educar.1333}, author = {Guitart Pérez-Puelles, Lourdes and Menéndez Mendoza, Dayamith and Sánchez García, Jesús Eladio and Torres Díaz, Rosario}, }