@article{11162/262423, year = {2024}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/6091}, url = {https://hdl.handle.net/11162/262423}, abstract = {El objetivo de la investigación es presentar el diseño metodológico de una intervención que emplea técnicas de medición de densidad léxica para evaluar productos literarios de estudiantes. Esta, se apoya en un diseño exploratorio a fin de formular una alternativa para mejorar las competencias literarias en estudiantes que cursan en una institución pública de nivel medio superior la asignatura Literatura dentro del estado de Tabasco. Los estudiantes realizan producciones literarias en tres sesiones didácticas, donde generan un corpus de texto. Los conjuntos de datos producto de los corpus resultantes son estudiados mediante el análisis digital de textos, a fin de obtener indicadores que permitieran caracterizar la competencia literaria de los estudiantes en términos de densidad léxica y el número de palabras únicas, mejor conocidas como types o tipos. Los resultados mostrados en esta investigación indican que, en el caso de la muestra seleccionada, la cantidad de palabras únicas son un mejor indicador tanto de la apropiación de léxico, como de la competencia literaria en los estudiantes en comparación con la densidad léxica.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2024, v. 94, n. 1, enero-abril ; p. 83-93}, keywords = {literatura}, keywords = {lexicología}, keywords = {análisis de texto}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Evaluación de producciones literarias escolares a través del conteo de palabras únicas y densidad léxica digital}, doi = {10.35362/rie9416091}, author = {Corona Ferreira, Arturo and Benítez Arias, Leopoldo and Ramírez Martinell, Alberto}, }