@article{11162/262139, year = {2022}, url = {https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/hse/article/view/10272}, url = {https://hdl.handle.net/11162/262139}, abstract = {Se realiza una breve genealogía de las políticas educativas de atención al alumnado, a partir de los años 90 del siglo XX, procedente de las migraciones en España, para así analizar el futuro de estas políticas. Se destacan los principios conocidos como Planes de Acogida, que son actuaciones para dar la bienvenida y atender al alumnado recién llegado, y, dentro de estos, las Aulas de Acogida. Partiendo de ello, se analizan dos modelos concretos de Aula de Acogida: las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL) en Andalucía y los Espacios de Bienvenida Educativa (EBE) en Cataluña. Se concluye que, debido a diferentes motivos, se han reducido las posibilidades de trabajar hacia nociones de integración procesuales que tengan que ver con la escuela en su conjunto como parte de la sociedad y con un horizonte futuro intercultural.}, booktitle = {Historia social y de la educación. 2022, vol. 11, n. 3, octubre ; p. 201-227}, keywords = {política de la educación}, keywords = {estudiante extranjero}, keywords = {migrante}, keywords = {integración escolar}, keywords = {planificación educativa}, keywords = {España}, title = {Desgranando la integración educativa : las políticas de atención al alumnado migrante en España a partir de dos estudios de caso (ATAL y EBE)}, doi = {10.17583/hse.10272}, author = {Olmos Alcaraz, Antonia and Lastres Aguilar, Nazaret}, }