@misc{11162/261988, year = {2024}, url = {https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000388894/PDF/388894spa.pdf.multi}, url = {https://hdl.handle.net/11162/261988}, abstract = {La tecnología de la información y la comunicación tiene potencial para apoyar la equidad y la inclusión en cuanto a llegar al alumnado desfavorecido y difundir más conocimientos en formatos atractivos y asequibles. En determinados contextos y para algunos tipos de aprendizaje, puede mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de competencias básicas. En cualquier caso, las competencias digitales han pasado a formar parte de un paquete de competencias básicas. La tecnología digital también puede apoyar la gestión y aumentar la eficiencia, ayudando a manejar mayores volúmenes de datos educativos. Pero la tecnología también puede excluir y ser irrelevante y gravosa, cuando no directamente perjudicial. Los gobiernos deben garantizar las condiciones adecuadas para permitir un acceso equitativo a la educación para todos, regular el uso de la tecnología para proteger al alumnado de sus influencias negativas y preparar al profesorado.}, publisher = {Paris : UNESCO, cop. 2024}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {cambio tecnológico}, keywords = {datos estadísticos}, keywords = {informe}, keywords = {calidad de la enseñanza}, title = {Tecnología en la educación : ¿una herramienta en los términos de quíén? : informe de seguimiento de la educación en el mundo 2023}, doi = {10.54676/NEDS2300}, author = {}, }