@misc{11162/26176, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/26176}, abstract = {Experiencia de tutoría realizada en el IES 'Cardenal López de Mendoza' por un grupo de 7 tutores de dicho Instituto. El objetivo principal es responsabilizar al alumno ante el aprendizaje, para ir logrando una madurez personal. La experiencia parte, tanto en el curso 84-85 como en el curso 85-86, de una encuesta inicial, realizada entre alumnos de primero de BUP, dirigida a la obtención de una visión general de las aptitudes y actitudes reales de los alumnos. Tras ello el trabajo comienza con reuniones semanales en las que se explican: 1) Las técnicas de estudio, con una autoevaluación por parte del alumno de sus propios fallos y 2) La práctica de dichas técnicas a través de textos o conferencias. Al final de curso se realiza una nueva encuesta donde se observa un cambio positivo y más realista que el de la encuesta inicial. Los resultados obtenidos en ambos cursos son similares, si bien, se da una mejoría en el curso 85-86. Para los tutores este trabajo ha supuesto un estímulo y un acercamiento a la realidad del aprendizaje del alumno. El interés del resto de profesores ha sido escaso. Para los alumnos han resultado positivas las reuniones semanales dando como resultado una mayor integración del alumno. En cuanto al aprendizaje, en el curso 84-85 no se encuentran criterios objetivos de valoración ya que en último término dependen de los resultados académicos y en el curso 85-86 se da una mayor profundización en aspectos tales como el comentario de texto y la toma de notas en clase, muchos alumnos han ido consiguiendo una serie de técnicas y actitudes ante el aprendizaje, que les han ayudando en el aprovechamiento y rendimiento escolar. Como aspecto negativo destacar la masificación que impide una atención individualizada del alumno y sus problemas. Por parte de los padres se ha visto una colaboración e interés así como un incremento de las visitas a los tutores. Los materiales utilizados han sido: encuestas, textos para comentar, conferencias, y diversas técnicas de estudio ayudadas de viñetas, en algunos casos.}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {hábito de aprendizaje}, keywords = {participación}, title = {Cómo aprender a aprender : pasando de la movida}, author = {Arroyo, María Ángeles and Barbero, Rosario and Barrientos, María Asunción and Casado, Milagros and Cueva, Susana and García Parra, María Luz and Fuente, Constantino de la}, }