@article{11162/261532, year = {2023}, url = {https://educar.uab.cat/article/view/v59-n2-sanchez-et-al}, url = {https://hdl.handle.net/11162/261532}, abstract = {Se evalúa el impacto de un programa de intervención basado en coaching en estudiantes de formación profesional básica en Ceuta, España. El objetivo principal es mejorar las competencias, habilidades socioemocionales, motivación y resiliencia de los alumnos para facilitar su inserción sociolaboral. Se busca identificar cómo el coaching puede contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y mejorar su preparación para el mercado laboral. Se emplea un diseño cuasiexperimental con un grupo experimental y un grupo control no equivalente. La muestra está compuesta por 25 alumnos del ciclo profesional básico de Peluquería y Estética. Se utilizan cuestionarios y escalas validadas para recopilar datos sobre competencias, motivación y resiliencia. Los datos se recopilan mediante un pretest y un postest para evaluar el impacto del programa. Se analizan mediante estadísticos descriptivos para identificar tendencias y variaciones, además se aplican pruebas de normalidad y correlación para examinar la relación entre los diferentes constructos evaluados. Se comparan los resultados entre el grupo experimental y el grupo control para determinar la eficacia del programa de intervención. Los resultados muestran una mejora significativa en las competencias transversales, la motivación y la resiliencia en el grupo experimental que recibió el programa de coaching. Se observa un aumento en la autoaceptación y en la motivación de los estudiantes, lo que sugiere un impacto positivo del programa en su desarrollo personal y profesional. En conclusión, se destaca la importancia del coaching como herramienta efectiva para mejorar las competencias, habilidades socioemocionales, motivación y resiliencia de los estudiantes de formación profesional básica. Los resultados respaldan la eficacia del programa de intervención en la preparación de los alumnos para su inserción sociolaboral y subrayan la relevancia de abordar aspectos psicosociales en la educación profesional.}, booktitle = {Educar. 2023, vol. 59, n. 2 ; p. 489-504}, keywords = {motivación}, keywords = {autoestima}, keywords = {desarrollo de la personalidad}, keywords = {aprendizaje social}, keywords = {formación profesional}, keywords = {integración profesional}, title = {Programa de mejora competencial y psicosocioemocional del alumnado de formación profesional básica}, doi = {10.5565/rev/educar.1726}, author = {Sánchez Bolívar, Lionel and Martínez Martínez, María Asunción and Zurita Ortega, Félix and Escalante González, Sergio}, }