@article{11162/261335, year = {2023}, url = {https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/826}, url = {https://hdl.handle.net/11162/261335}, abstract = {La atención hospitalaria y domiciliaria en España es un servicio ofrecido por la Administración que contribuye a la inclusión y la equidad del alumnado que por su condición de salud no puede acceder al sistema educativo regular. Esta atención educativa se sustenta en los principios de calidad, equidad e igualdad de oportunidades; individualización; coordinación y colaboración de todas las personas que intervienen (centro educativo, familia, personal docente y sanitario); mantenimiento de vínculos afectivos y sociales del alumnado enfermo o convaleciente con su comunidad de referencia, uso de metodologías innovadoras y centradas en el alumnado. Dada la heterogeneidad en cada comunidad autónoma a la hora de dar respuesta a la demanda de atención del alumnado hospitalizado, se realiza un análisis bibliográfico y comparativo entre la normativa estatal y de las diferentes Comunidades Autónomas. Se analizan las necesidades del alumnado hospitalizado y los diferentes ámbitos de actuación del docente. Además, se describen las funciones de la Inspección Educativa de supervisión, evaluación y asesoramiento de la atención al alumnado con problemas de salud. Por último, se propone una intervención de la Inspección Educativa como garante de una educación inclusiva.}, booktitle = {Avances en supervisión educativa. 2023, n. 40, diciembre ; 40 p.}, keywords = {escuela en hospitales}, keywords = {educación en el domicilio}, keywords = {enseñanza individualizada}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {relación escuela-comunidad}, keywords = {inspección}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {España}, title = {Aula hospitalaria, atención domiciliaria y centro educativo : diferentes espacios, un proyecto educativo inclusivo}, doi = {10.23824/ase.v0i40.826}, author = {Cardell Ortus, Artur and Quirós Menéndez, Eva}, }