@article{11162/261311, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/11162/261311}, abstract = {Se plantea de qué manera la irrupción de las nuevas tecnologías e Internet en el aula han modificado la relación enseñanza-aprendizaje, y por consiguiente el actual modelo de pedagogía que se imparte en los centros educativos. Es necesario entender que el aprendizaje se produce en una diversidad de contextos que van desde los formales a los informales y desde los intencionales a los inesperados. Además, el mayor impacto de Internet en la educación se ha dado a través del apoyo implícito a las diversas formas de aprendizaje informal, autodirigido y no institucional, orientado a sujetos con una base cognitiva y cierto grado de autonomía y madurez como para interactuar, comunicarse y aprender de forma libre y abierta. Partiendo de esta base tan heterogénea de contextos, se enumerar todas estas variables interrelacionadas, que configuran una complejidad educativa que lleva a sostener que no se puede pretender estandarizar cuestiones que no deberían ser estandarizadas ni homogeneizadas.}, booktitle = {Cuadernos de pedagogía. 2020, n. 514, noviembre ; p. 48-53}, keywords = {red informática}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {enseñanza individualizada}, title = {La pedagogía en tiempos de Internet}, author = {Sotomayor García, Gilda Eliana}, }