@misc{11162/261117, year = {2023}, url = {https://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/11/9788419690005.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/261117}, abstract = {Se presenta una revisión bibliográfica que versa sobre el análisis de la efectividad de la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la mejora de las manifestaciones y dificultades que posee el alumnado con dislexia. Se analizan 16 artículos científicos nacionales e internacionales relacionados con las TIC aplicadas a la dislexia, publicados desde el 2010 hasta el 2022, los cuales se encuentran en las bases de datos electrónicas: Web of Science, Dialnet, Scopus, Google Scholar, SciELO, ERIC y Medline. Los resultados se clasifican en relación a tres categorías: revisión bibliográfica, evaluación e intervención. Estos muestran que el uso de las TIC favorece la motivación y el interés por la lectura del alumnado con dislexia. Específicamente, la aplicación de soportes tecnológicos como dispositivos móviles, tabletas y videojuegos, mejoran las habilidades asociadas a leer (la conciencia fonológica, reconocimiento de las palabras mejorando la fluidez lectora) y, por consiguiente, favorece el rendimiento académico. Se destaca la importancia de la formación docente en TIC, así como de establecer una red de colaboración entre los docentes de los centros educativos con los investigadores de diferentes campos de investigación.}, booktitle = {La escuela promotora de derechos, buen trato y participación : revisiones, estudios y experiencias. Barcelona, 2023 ; p. 321-330}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {dislexia}, keywords = {capacidad cognitiva}, keywords = {rendimiento}, keywords = {investigación sobre literatura científica}, title = {Estudio de revisión sobre la efectividad del uso de las TIC en la intervención de dislexia}, author = {Moreno Muñoz, Oliverio and Jiménez Fernández, Gracia}, }