@misc{11162/2608, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/2608}, abstract = {La publicación presenta una recopilación de juegos tradicionales del suorccidente asturiano. El juego colectivo, el juego tradicional, tanto de los niños como los de los jóvenes y mayores, forma parte de nuestra propia historia, de nuestra cultura más profunda, de las tradiciones que nos permiten tener una identidad propia y son un elemento de nuestras raíces que debe perdurar. La escuela es un factor fundamental para que permanezca viva la esencia de nuestros pueblos, para que se transmitan estos conocimientos y costumbres. Esta obra colectiva parte de esa premisa, los autores, en su calidad de docentes, consideran que la escuela constituye el espacio idóneo para recuperar los juegos tradicionales. Por ello, con esta recopilación, pretenden que cada docente pueda elegir en cada situación y contexto el juego que mejor se adapte a las características y habilidades que quiera desarrollar en sus alumnos.}, publisher = {Avilés : Centro de Profesores y de Recursos de Avilés, 2008}, keywords = {juego}, keywords = {actividades recreativas}, keywords = {deporte}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {cultura popular}, title = {Para jugar como jugábamos : recuperación de los juegos tradicionales del suroccidente asturiano}, author = {Fernández Casero, Fernando and García Rodríguez, José María and González Nuño, Óscar and Herrero Verdura, Manuel and Prado Pérez, Adolfo and Quiroga Alonso, Pedro Pablo and Reboredo López, Ángel and Otero Antuña, José Manuel and Villarino Samalea, Roberto}, }