@article{11162/260763, year = {2024}, url = {chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/250.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/260763}, abstract = {Se analiza el nivel de inteligencia emocional del profesorado de educación primaria, y se comprueba la existencia de correlaciones estadísticamente significativas entre los factores de la inteligencia emocional y las competencias del profesorado estratégico. Se realizó un estudio transversal explicativo y se llevó a cabo un muestreo no probabilístico n = 205 profesores de educación primaria de Ecuador. Se aplicaron los instrumentos de Trait Meta-Mood Scale-24 y la Escala de Evaluación de la Competencia Auto-percibida del Docente de Educación Primaria. Entre los resultados se destaca que la inteligencia emocional correlaciona significativamente con las competencias del profesorado estratégico, lo que permite intuir que, la educación emocional del profesorado tiene una repercusión directa en el proceso de enseñanza aprendizaje, en el desarrollo integral de los alumnos y en los agentes del sistema educativo. Las habilidades de la inteligencia emocional (percepción, comprensión y regulación) se deben fortalecer de manera independiente, para ello, se deben utilizar estrategias y recursos que garanticen su efectivo desarrollo.}, booktitle = {Revista de psicología y educación. 2024, v. 19, n. 1 ; p. 55-59}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {personal docente}, keywords = {proceso de aprendizaje}, title = {La inteligencia emocional fortalece el perfil competencial del profesorado estratégico}, doi = {10.23923/rpye2024.01.250}, author = {Arteaga Cedeño, Wendy Lilibeth and Carbonero Martín, Miguel Ángel and Martín Antón, Luis Jorge and Molinero González, Paula}, }