@article{11162/260668, year = {2024}, url = {chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/244.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/260668}, abstract = {Se aborda el concepto de las altas capacidades desde la perspectiva del entorno más cercano, concretamente atendiendo a los padres y profesores de estos alumnos. Siguiendo la metodología PRISMA, se realizó una búsqueda bibliográfica en Web Of Science y Scopus entre 2012 y 2022. Tras aplicar un proceso de selección se eligieron 9 artículos para análisis. Los resultado afirman que tanto las actitudes de los profesores como las de los padres de alumnos con altas capacidades son generalmente positivas hacia este colectivo. Sin embargo, es un tema muy poco estudiado. Se necesita más investigación y más formación sobre las altas capacidades, para poder así detectar e intervenir eficazmente con este alumnado. Se concluye afirmando que los padres y profesores tienen una concepción positiva sobre las altas capacidades, a pesar de que existen aún muchos mitos y estereotipos relativos a este grupo. Es necesario investigar y formar más sobre este tema, ya que se ha visto que el conocimiento ayuda a desmentir falsos mitos.}, booktitle = {Revista de psicología y educación. 2024, v. 19, n. 1 ; p. 1-10}, keywords = {superdotado}, keywords = {investigación sobre programas de estudios}, keywords = {familia}, keywords = {actitud de los padres}, keywords = {profesor}, keywords = {investigación sobre literatura científica}, title = {Concepción de las familias y la escuela sobre las altas capacidades : una revisión sistemática}, doi = {10.23923/rpye2024.01.244}, author = {Medina Castro, María and Abín Álvarez, Amanda and Fernández, Estrella}, }