@article{11162/260491, year = {2023}, url = {https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2531/2165}, url = {https://hdl.handle.net/11162/260491}, abstract = {Se presenta un estudio que pretende analizar diferentes variables de la conducta sexual de población adolescente, teniendo en cuenta diferencias de género. Para ello, 250 adolescentes (50% mujeres y 50% hombres), de entre 12 y 16 años, cumplimentaron una batería de preguntas online acerca de su historia afectivo-sexual. Entre los resultados, cabe destacar que el 66,4% de los hombres se habían masturbado en alguna ocasión, con edad de inicio a los 10-11 años (M = 10,22; DT = 4,54). Por otro lado, las mujeres habían llevado a cabo esta práctica en un 29%, con edad de inicio más frecuente a los 12-13 años (M = 12,69; DT = 3,11). El 35,2% de los hombres y el 37,1% de las mujeres habían tenido parejas sentimentales alguna vez, y el 36,4% y 47,8%, respectivamente, tenían en el momento de realizar el estudio. Respecto a las prácticas sexuales, el 21,6% de los hombres y el 21% de las mujeres han mantenido relaciones sexuales alguna vez. Los resultados enfatizan, ante la realidad del inicio temprano de la actividad sexual, la necesidad de promover una educación afectivo-sexual de los adolescentes.}, booktitle = {INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2023, año 35, n. 1, v. 1 ; p. 307-314}, keywords = {educación sexual}, keywords = {adolescente}, keywords = {conducta sexual}, keywords = {precocidad}, keywords = {sexualidad}, title = {Realidad afectivo-sexual en adolescentes : análisis de género sobre prácticas sexuales tempranas}, doi = {10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2531}, author = {Andreu Casas, Marina and Ortas Barajas, Francisco and García Barba, Marta and Ruiz Palomino, Estefanía and Ballester Arnal, Rafael}, }