@article{11162/260474, year = {2023}, url = {https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2483/2121}, url = {https://hdl.handle.net/11162/260474}, abstract = {Se presenta un trabajo que pretende examinar la capacidad de predicción de las atribuciones de los resultados en matemáticas a la capacidad, el esfuerzo y causas externas sobre la ansiedad a la evaluación. Se utilizó una muestra de 621 participantes con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años (M =14.79; DE = 1.83). Los estudiantes seleccionados respondieron a los factores referidos a las situaciones generadoras de ansiedad a la evaluación que incluye el Inventario de Ansiedad Escolar, además de responder a la Escala de Atribución de Sydney. Una vez ejecutados los análisis de regresión logística, se observó que los estudiantes tienen mayor probabilidad de manifestar ansiedad a la evaluación conforme aumenta su tendencia a atribuir los fracasos en el área de matemáticas a la capacidad y el esfuerzo. Sin embargo, el alumnado posee menor probabilidad de manifestar ansiedad ante situaciones de evaluación cuando tiende a atribuir sus éxitos en el área de matemáticas a la capacidad y al esfuerzo. Los resultados permiten concluir que el profesorado de matemáticas debe poseer las competencias necesarias para hacer al alumno comentarios adecuados sobre sus resultados y que así el alumnado sienta motivación por continuar aprendiendo matemáticas sin miedo a las situaciones de evaluación.}, booktitle = {INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2023, año 35, n. 1, v. 1 ; p. 79-88}, keywords = {matemáticas}, keywords = {angustia}, keywords = {evaluación}, title = {Atribuciones de resultados en matemáticas que predicen la ansiedad a la evaluación}, doi = {10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2483}, author = {Fernández Sogorb, Aitana and Jiménez Ayala, Carlos Edisson and Cargua García, Nancy Isabel}, }