@article{11162/260387, year = {2022}, url = {https://hdl.handle.net/11162/260387}, abstract = {Se plantea la enseñanza de las matemáticas desde el cerebro que aprende no desde el cerebro que enseña. Se considera necesario comprender, observar, investigar, manipular, estudiar jugando y aprender haciendo. Además, se aboga por enseñar matemáticas desde el sentir lo que piensan los alumnos, atendiendo a la diversidad y las necesidades del que aprende buscando un método para la resolución de problemas que incorpore acciones con sensibilidad, sentido y significado. Así, se presenta el método Comprender-Enunciar-Memorizar-Aplicar (CEMA) es un proceso que explica los pasos que debe ofrecer y respetar el que enseña y a realizar por parte del que aprende pero siempre debe partir de una primera fase que es querer resolver el problema (emoción), fundamental para aplicar después todo método de resolución.}, booktitle = {Cuadernos de pedagogía. 2022, n. 531, mayo ; p. 80-86}, keywords = {matemáticas}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {aptitud para la enseñanza}, keywords = {conducta del profesor}, keywords = {pensamiento lógico}, title = {Enseñar matemáticas desde el cerebro del que aprende}, author = {Fernández Bravo, José Antonio}, }