@article{11162/260368, year = {2024}, url = {https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/34276}, url = {https://hdl.handle.net/11162/260368}, abstract = {La Educación Superior trae beneficios sociales y personales, constituyéndose como un mecanismo de movilidad social. Así, es fundamental promover la equidad de participación, especialmente en grupos desaventajados como quienes presentan discapacidad. Para ello, desde el 2017 en Chile se realizaron ajustes de acceso a la prueba de selección universitaria. Se analiza si esta política tuvo algún impacto en la participación de los estudiantes con discapacidad que rinden este examen. Se utilizaron las bases de datos del Ministerio de Educación acerca de la matrícula escolar y de la inscripción a la prueba de selección y considerando a estudiantes que participaban del Programa De Integración Escolar, se realizó una regresión logística para calcular si los ajustes se constituyen un factor que afecta la probabilidad de que estudiantes con discapacidad rindan esta evaluación. Como resultado se obtuvo que efectivamente aumenta la tasa de participación de este grupo tras la implementación de los ajustes.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. 2024, n. 44, enero-junio ; p. 437-454}, keywords = {estudiante}, keywords = {selección}, keywords = {examen de ingreso}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {Chile}, title = {¿Facilitan los ajustes a la prueba de selección universitaria en Chile la participación de estudiantes con discapacidad en esta evaluación?}, doi = {10.5944/reec.44.2024.34276}, author = {Victoriano Villouta, Eugenia Victoria and Treviño Villarreal, Ernesto}, }