@misc{11162/26029, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/26029}, abstract = {Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende conocer el potencial de los blogs como herramientas TIC adecuadas para el trabajo en el aula y para la realización de actividades colaborativas, creación de diarios on-line y publicación de comentarios sobre los artículos. Se estudia la transversalidad desde un enfoque basado en el uso práctico de las TIC, fomentando el uso educativo de Internet, sobretodo en lo referente a la búsqueda de contenidos, capacidad de contrastar información de diversas fuentes, capacidad de análisis crítico y debate on-line. Se realizarán trabajos en grupos a partir de los materiales obtenidos en la red, elaborando presentaciones y realizando puestas en común con el resto de los compañeros de la clase. La valoración del alumnado y del profesorado es muy positiva, tanto en lo referente a los blogs como herramienta didáctica, como al potencial de las presentaciones multimedia para la realización de los trabajos de carácter educativo. La participación del alumnado en proyectos Web de tipo educativo alternados con las clases tradicionales, contribuye a aumentar el interés por los temas tratados, mejora la actividad colaborativa, estimula la curiosidad y el deseo de involucrarse en las tareas propuestas y en general favorece el autoaprendizaje.}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {trabajo de clase}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {aprendizaje por descubrimiento}, keywords = {autonomía}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, title = {Educar en la blogosfera}, author = {García Manzano, Andrés A. and Bondía Román, Teresa and Álvarez Jáñez, Ezequiel and Riesco Hernández, Cristóbal and Hidalgo Estévez, Dolores and García Olmos, Esther and Villar Angulo, Julio and López Ares, Mercedes and García Vicente, Julio Fernando}, }